VMware VSAN es una nueva tecnología que nos permite utilizar almacenamiento local distribuido entre los diferentes hipervisores de nuestra infraestructura. No se trata de un appliance virtual de almacenamiento distribuido, sino que se trata de un componente integrado en el propio kernel de ESXi. combinado con discos (SATA o SAS) y SSD sirve para: Facilidad […]
Os dejo un manual práctico para la configuración de los Virtual Connect de HP. Si en algún paso os perdéis o necesitais ayuda no dudéis en comentar.
Lo primero que tenemos que hacer es conectarnos a la On Board Administrator del enclosure e ir a la pestaña Virtual Connect Manager.
Recordar que para aplicar cambios en los perfiles de los blades estos tienen que estar apagados
Cuando nos conectamos por primera nos aparece esta ventana para realizar la configuración inicial del VC. Next ->
Credenciales de conexión a la ONboard
Nos aparece el siguiente mensaje, nos avisa que no tendremos red en ninguna bay hasta que configuremos VC, aceptamos y continuamos.
Con esto importaremos el Enclosure para poder configurar los Blades.
En el nombre del Dominio utilizaremos el siguiente formato:
<<nombre_Enclosure>>_vc_domain
Click Next
Ahora añadiremos el usuario root con la password por defecto que utilizamos en todos los servidores.
Click Next para continuar.
Configuración de los Shared Uplinks Sets (SUS)
En nuestro caso solo configuremos dos SUS ya que solo disponemos de dos VC y un puerto en cada uno de ellos.
Hacemos click en “Shared Uplink Sets”
Click Add
Click Apply
Click Apply
Repetimos estas tres ultimas imagenes para la bay 2.
Configuración de Red
Hacemos click en Edit en el SUS_1
Vamos a la parte de Associated Network y hacemos click en Add
La primera Red que configuraremos será la de instalación.
Esta Red la configuraremos como Nativa.
Click Apply
Repetimos el proceso para añadir tantas redes como necesitemos en este ejemplo añadiré las de Gestión y Worker para un nodo Manager.
Un ejemplo: Tanto para la bay1 y bay2
Creacion de los Profiles
Una vez finalizada la configuración de las diferentes redes, lo que tenemos que hacer es crear perfiles y aplicarlos a los servidores dependiendo de la función que va a desempeñar Manager o Worker. En este caso Manager.
Los nodos Manager tienen 2 redes, la red de servicio por ejemplo la VLAN***
Creación de un Profile para un Manager.
Click Server Profiles
Hacemos click en port 1 , Select Network y cogemos Red_Instalacion_1
Hacemos click en port 2 , Select Network y cogemos Red_Instalacion_2
Y después de aplicar tantos puertos (tarjetas) como tengamos pinchadas y asignarles la red o redes por un mismo puerto nos quedaría algo parecido a esto:
Al final del todo seleccionaremos la Bay donde queremos aplicar el profile
Nota otra vez!: El Server tiene que estar parado para poder aplicar el Profile.
Os cuelgo el último script que necesité para sacar una relación de máquinas virtuales, letras de discos, si son persistentes y su capacidad. (para temas de backup)
Es bastante sencillo y fácil de comprender.
Te lo lanzá a todas las vms del vCenter, tardará, pero si le quieres pasar solo a ciertas máquinas también te dejo la forma de hacerlo por .csv
Buenos días, después de unos días desaparecido vuelvo con vosotros y esta vez con el SRM de vmware.
Tengo que montar un SRM para un entorno «critico» y viendo la documentación parece sencillo de montar, alguna complicación me encontraré, pero es necesario disponer de un infraestructura física grande y robusta.
Cuando me pongo con algún proyecto de recuperación ante desastres siempre me viene a la mente la frase… ¿para que montar todo esto si ni se va a probar? y claro… el día que falle vamos a ciegas. Pero…
¿Es positivo tener una herramienta así? Si! Siempre!
¿Merece la pena el esfuerzo y dedicación de recursos? Si! También!
¿Vamos hacer pruebas reales en una ventana que nos lo permita? No! Para que…
Esto es lo que dice vmware de su producto:
Recuperación rápida y fiable ante desastres de TI
Movilidad de aplicaciones sin tiempo de inactividad
A veces nos pasa que renombramos desde el client una vm, en el inventario pero comprobamos que a nivel de ficheros continua llamandose igual. Una solución tradicional que funcionaba para renombrar las máquinas virtuales en el almacenamiento al mismo nombre que tienen en el inventario de vCenter era moverlas con Storage vMotion. Si por algun […]
VMware NSX busca acercar la virtualización a los dispositivos de red. Igual que ocurriera con la virtualización de servidores donde el hypervisor es agnóstico al hardware que utilices (siempre hardware soportado por la HCL), la virtualización de los dispositivos de red consiste en tener dispositivos que ofrezcan conexión (switches) donde lo importante son los recursos como ocurre […]
Aclarar dudas. Sala de Servidores CPD. Recursos: Sala de Servidores: CPD. Sistemas de Alimentación Ininterrumpida: SAI. Recomendador de SAI’s: SALICRU. Diseñar Sala de Servidores: Diseño.
El proceso de actualización de un esx 6 a la versión 6.5 es muy sencillo, tan solo necesitareis una iso con la versión esx 6.5 ( se puede descargar la iso desde la web de vmware) En primer lugar debéis cargar la Iso en el servidor, previamente de haberlo puesto en mantenimiento; reiniciamos el servidor con […]